
Para darte una respuesta contundente, podemos decirte que generalmente no se puede reabrir un caso de lesiones personales. Sin embargo, cada proceso es único y existen algunas posibilidades de volver a abrirlo, aunque son muy limitadas y deben ser estudiadas por un abogado.
¿Qué analiza un profesional para saber si se puede o no reabrir un caso?
Son muy pocas las ocasiones donde un caso puede abrirse luego de llegar a un acuerdo. No obstante, un abogado puede estudiar algunas posibles causas para abrirlo, pero siempre están atadas a las siguientes preguntas.
- ¿Ha caducado el estatuto?
- ¿Ya llegaste a un acuerdo con la compañía de seguros?
- ¿Eras menor de edad en el momento del accidente?
- ¿Firmaste alguna documentación de la compañía de seguros?
Recuerda que responder estas de forma negativa o positiva, no implica directamente que el caso pueda reabrirse. Se necesita la opinión de un profesional experto en accidentes y lesiones personales para determinar si el caso está totalmente cerrado o no.
¿Cuál es la razón principal para que no se puedan volver a abrir?
La respuesta para esta pregunta es solo una: Una exención de responsabilidad. Este es un documento firmado por todas las partes involucradas en un accidente donde se acuerda liberar de cualquier responsabilidad a la persona causante de lesiones. En otras palabras, a través de este documento, la víctima desiste voluntariamente de tomar acciones legales futuras en contra de quien le generó las lesiones.
En estos acuerdos, generalmente, una compañía de seguros o una persona, negocia una indemnización por concepto de cuentas médicas, dolor y sufrimiento, días de trabajo perdidos por parte de la víctima, tratamientos de recuperación (como terapias o prótesis), reparaciones en las propiedades del afectado y otros gastos.
Es importante que antes de firmar un acuerdo de exención de responsabilidad, cuentes con la ayuda de un equipo de abogados de lesiones personales. En Virguez Law estamos preparados para una consultoría gratuita en tus casos de lesiones personales, llámanos ahora.
¿Por qué las personas quieren reabrir casos de lesiones personales?
Muchas personas, después de un tiempo de haber firmado una de exención de responsabilidad, pueden sentir que no llegaron al mejor acuerdo cuando son víctimas de lesiones personales en un accidente. Por eso, generalmente estos son los casos en que buscan negociar nuevamente la indemnización.
1. Consideran que las secuelas del accidente no fueron tenidas en cuenta en el acuerdo
Las indemnizaciones de gastos médicos no solamente deben incluir los daños físicos generados en el momento del accidente, sino también las posibles secuelas que las lesiones pudieran dejar. Sin embargo, muchas personas que sufren accidentes y no se asesoran de un abogado, firman acuerdos que solo contemplan los gastos médicos, pero no los tratamientos de recuperación y, de ahí que, quieran reabrir su caso para incluir estos gastos.
A propósito, aquí puedes leer un artículo muy interesante sobre quién paga por gastos médicos de un accidente de carro.
2. Sienten que la indemnización no fue suficiente por daños en su patrimonio
Los daños en el patrimonio pueden ser difíciles de cuantificar si se apresura la firma de una exención de responsabilidad. Por consiguiente, muchas personas que se precipitan a llegar a un acuerdo, pueden identificar que el dinero recibido no corresponde a los gastos de reparación por daños materiales.
Si no quieres tener esta sensación y luego querer reabrir el caso, porque es muy difícil de hacerlo, recuerda tener la ayuda de un abogado experto en accidentes y lesiones personales.
3. Se sintió presionado para firmar el acuerdo
No hay duda que llegar a un acuerdo por fuera de la corte es una de las mejores opciones para recibir una indemnización rápido. Sin embargo, no hay que firmarlo bajo presión o en una negociación rápida porque es difícil que se pueda cuantificar la indemnización de forma correcta en unas horas.