Preguntás Más Frecuentes de Inmigración

¡Como se ha visto en Telemundo Atlanta!

Nuestro fundador, el abogado Luis A. Virguez comparte su conocimiento de experto legal semanalmente en Telemundo Atlanta a través del segmento Minuto de Inmigración. Hemos recopilado una lista con las preguntas más frecuentes de los televidentes. Continuaremos agregando más a esta lista a medida que surjan nuevas inquietudes, así que revisen periodicamente para ver lo último.

Telemundo-Luis-Virguez-Minute-of-Immigration

Si tienes hijos que son ciudadanos de los Estados Unidos, ellos te pueden pedir cuando tengan los 21 años de edad. Para Inmigración, un hijo es mayor de edad a los 21 años. Si tus hijos tienen menos de 21 años de edad, son considerados niños y unos niños no pueden pedir a sus padres.

Para pedir un perdón debes tener un familiar que te deje calificar para este perdón. Si tienes que pedir un perdón para ingresar a los Estados Unidos y no quieres pasar 10 años en tu país, vas a tener que ser pedido por– tu pareja – que sea ciudadano o residente o, por tu padre. Si tú tienes un hijo que te está pidiendo, no vas a poder pedir un perdón basado en esa relación, así que tienes que consultar con un abogado porque el mito es siempre “mi hijo me puede pedir a los 21 años”, pero si te hace falta

un perdón puedes tener un problema, así que consulta

con un abogado antes de seguir adelante.

La ley de los 10 años es una defensa contra la deportación. Si tú estás en proceso de deportación y tienes más de 10 años en los Estados Unidos, tienes hijos nacidos aquí o una pareja que sea residente o ciudadano, podrías aplicar para este beneficio. La ley de los 10 años es una visa humanitaria y vas a tener que demostrar que tus familiares van a sufrir extrema dificultad si te llegan a deportar. Así que la ley de los 10 años existe, pero solo es una defensa contra la deportación. Recuerda tener cuidado con esos abogados que los quieran meter en deportación.

Si tienes DACA, podrías calificar para pedir un permiso para viajar fuera del país. Es muy importante que, si tú llegas a hacer esto recuerda hacerlo con un abogado, vas a tener que comprobar cuál es la razón por la que necesitas viajar fuera del país. Es muy bueno para ti si en un futuro tienes la oportunidad de ajustar tu estatus en caso de que fueras a viajar fuera del país. Así que es muy importante si tienes que hacer una diligencia en tu país de origen, y necesitas salir por alguna razón, que contactes a un abogado porque esto puede ser algo que te ayude en el futuro.

Si tienes un caso criminal y tú has sido culpable, vas a estar a la disposición de la corte y si ese caso es muy serio, vas a tener que buscar una opción. Normalmente, tú pudieras pedir – dependiendo del condado y tipo de caso – lo que se llama una “Modificación a su sentencia”. Entonces si tú tienes un caso de inmigración y estás siendo pedido por tu pareja o tienes un caso en corte, es muy importante que busques un abogado que se enfoque en ese tipo de casos para ver si se puede modificar ese cargo en tu contra y que no te afecte de una manera negativa.

Si llegas a perder su cita de huellas, estás en riesgo de perder tu caso migratorio. Es muy importante que, si no puedes ir a esta cita, que contactes a inmigración y les dejes saber para que te puedan dar otra fecha. Ahora, si llegas a perder la cita, puedes caer en un problema dado que inmigración se está poniendo muy estricto con estas citas y te pueden pedir hasta una razón de por qué no has ido. Así que es muy importante que hagas lo posible por asistir a la cita. Si llegas a faltar o no puedes ir, contacta a tu abogado de inmigración.

Si no llegas a presentarte a una corte de inmigración, puedes ser deportado. Esto es lo que se llama una Deportación en Ausencia, por lo que es sumamente importante que asistas a tu corte de inmigración. Ahora, si por alguna razón no llegas a la corte, tú tienes 180 días para pedir que te reabran el caso. Si nunca recibiste noticias de la corte y no te presentas, posiblemente puedas pedir que te reabran el caso, aunque hayan pasado más de 180 días, pero esto es algo que debes hablar con un abogado.

Si entraste como menor de edad y tus padres no están en los Estados Unidos, podrías calificar por lo que se llama Special Juvenile Immigrant Status (Jóvenes Inmigrantes Especiales) que es un tipo de beneficio, visa humanitaria que se otorga a niños que hayan sido abandonados por sus padres. Así que, si conoces a un niño que sea amigo o familiar, y los padres están en su país, es importante que hables con un abogado para ver si califica para este beneficio. Van a tener que hacer un caso primero con la Corte Juvenil y después va a poder meter una aplicación con inmigración.

Tener un Tax ID definitivamente te va a ayudar para tu caso de inmigración porque el gobierno va a saber que estás siendo responsable y estás pagando tus impuestos. Si no tienes un seguro social, la mejor opción es un Tax ID. Eso te va a ayudar en tu caso, si tienes un caso delante de la corte y si tienen que determinar tu buen carácter moral.

Como sabemos y hemos hablado anteriormente, la presidencia de Trump quería cambiar la ciudadanía a 20 preguntas dónde tenías que pasar la mayoría de esas preguntas y también habían cambiado el contexto de las preguntas haciéndolo un poco más complicado. Lo bueno es que, bajo la nueva administración, volvimos al examen antiguo donde solos tiene que pasar 6 de las 10 preguntas que le van a hacer y también vas a tener que escribir una oración.