
Una tarjeta de residencia permanente condicional es una de las múltiples Green Cards que puede solicitar un inmigrante en Estados Unidos para permanecer en el país siempre y cuando se aplique para obtenerla. Sin embargo, este tipo de tarjeta verde o conocida comúnmente como Green Card, necesita de un proceso de remoción de las condiciones para que la persona continúe con un estatus migratorio válido una vez termine la vigencia de esta tarjeta.
A continuación te presentamos información útil e importante con respecto a este tema.
¿Qué es una tarjeta de residencia permanente condicional basada en matrimonio?
Es una tarjeta de residencia permanente que se entrega a los cónyuges de ciudadanos americanos o residentes legales permanentes, la cual solo tiene una duración de dos años, es decir, contraria a la Green Card de 10 años, esta tiene una vigencia menor y no puede ser renovada de ninguna forma.
Es importante mencionar, que se adquiere una tarjeta de residencia permanente condicional cuando la persona que recibe la Green Card lleva menos de dos años de matrimonio.
Una Green Card basada en el matrimonio debe pasar por el proceso de remoción de las condiciones de la residencia permanente.
Ya que la Green Card de un cónyuge de un ciudadano americano o residente legal permanente de Estados Unidos tiene una vigencia de solo dos años, es necesario que la persona que posee el estatus condicional lo remueva para permanecer en el país de forma legal luego de los 24 meses.
¿Qué significa remover las condiciones de una residencia legal permanente basada en matrimonio?
En términos sencillos, eliminar las condiciones de una residencia legal permanente significa que se debe aplicar nuevamente a la Green Card de diez años de duración. Además, remover las condiciones de la tarjeta conlleva a beneficios como: no estar sujeto a expulsión en los Estados Unidos, permiso de trabajo, viajar sin restricciones y solicitar la ciudadanía estadounidense luego de que la persona haya cumplido 3 años en total con su Green Card.
¿Cómo se elimina la condicionalidad de la residencia permanente?
El proceso para pedir la remoción de la tarjeta de residencia permanente condicional debe iniciar 90 días antes del vencimiento presentando el formulario I-751. Esta solicitud se presenta en conjunto, entre la persona que tiene la Green Card condicional y su cónyuge, es decir, el ciudadano americano o residente permanente legal. Ambos envían documentación que demuestre la identidad de cada persona, su residencia dentro del país y que el matrimonio se haya realizado de buena fe con soporte de lo que ha sido su relación desde el comienzo hasta la fecha de aplicación para remover las condiciones.
¿Hay otros criterios de elegibilidad para remover las condiciones? ¿Qué pasa con un divorcio o si se enviudó antes de los dos años?
Aunque la remoción del carácter condicional de la tarjeta de residencia es principalmente para parejas que continúan casadas, hay unos criterios excepcionales para que una persona pueda hacer este proceso si ya no se encuentra en el matrimonio.
- Es un menor de edad y, por una razón justificada, no puede ser incluido en la solicitud de sus padres.
- La persona enviudó y contrajo matrimonio en buena fe.
- Contrajo matrimonio en buena fe, pero este terminó en divorcio o anulación.
- Contrajo matrimonio en buena fe, pero el solicitante o su hijo fueron acosados o sujetos a extremo maltrato por parte de su cónyuge.
Ejemplos de documentación que debe ser presentada junto al formulario I-751
Si pronto debe enviar la solicitud de la remoción de condiciones de la Green Card y obtener la tarjeta de residencia permanente de diez años, te presentamos algunos ejemplos de documentos que debes presentar. Sin embargo, recuerda que debes pedir ayuda a un abogado experto en inmigración ya que te dirá cuál será el procedimiento a seguir y la mejor evidencia a presentar en la solicitud según tu caso.
- Certificados de nacimiento de hijos del matrimonio.
- Recibos de impuestos conjuntos.
- Fotografías de la boda u otras ocasiones entre los cónyuges (esposos) que demuestren su convivencia.
- Evidencia de una póliza o planes de seguro médico nombrando al cónyuge como beneficiario.
- Certificado de matrimonio religioso, si se realizó.
- Evidencia de una cuenta de cheques o ahorros compartida
- Certificado de compra de un apartamento o una casa demostrando que los dos cónyuges comparten el lugar. También aplica recibos de renta si no se tiene propiedades aún.
- Facturas de gas, teléfono, electricidad, recibos de renta u otros servicios, que indiquen fecha, dirección y el nombre de ambos cónyuges.