
Hay muchos mitos sobre los procesos migratorios y el funcionamiento de los Centros de Detención, esto es debido a la escasez de información sobre el tema. Por eso, hemos preparado este artículo para desmentir los mitos más comunes.
¡Empieza a leer la nota ahora y descubre la verdad!
Mito: El Centro de Detención de Inmigración detiene solamente a latinos
Realidad: La dirección general ERO (Enforcement and Removal Operations) detiene a personas que se pueden considerar una amenaza para la seguridad pública. Es decir, quienes han violentado las leyes del país, incluyendo: delincuentes, pandilleros, fugitivos y hasta prófugos de otros países que se encuentran en Estados Unidos. Así que no importa la nacionalidad, sino si son, o no, un peligro para la seguridad y la convivencia.
Además, también se encuentra en toda la autoridad de detener a personas que no generen peligros para la seguridad, pero están en territorio de los Estados Unidos sin la documentación adecuada.
Mito: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) solo hace arrestos al azar
Realidad: La agencia no efectúa arrestos ni operaciones al azar. Tampoco establece bloqueos ni puestos de control. Lo que en realidad hace son investigaciones para recopilar información sobre individuos específicos, que al violar las leyes federales serán perseguidos para ser arrestados. Por ejemplo, en el pasado mes de abril la agencia arrestó a un antiguo oficial salvadoreño acusado de la masacre de El Mozote.
Mito: Los oficiales de ICE no son agentes de la policía federal
Realidad: Los oficiales de ICE, o Inmigración y Control de Aduanas, no son agentes de la policía federal. Aunque ambos desempeñan funciones relacionadas con la seguridad y el cumplimiento de la ley, ICE se enfoca específicamente en la aplicación de las leyes migratorias y aduaneras en los Estados Unidos.
Mientras que los agentes de la policía federal tienen una jurisdicción más amplia y se ocupan de delitos federales en general. Aunque puede haber cierta colaboración entre ICE y la policía federal en casos específicos, es importante distinguir entre las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos.
Mito: ICE necesita una orden para efectuar un arresto
Realidad: No, los oficiales son agentes de policía federal que operan legalmente. La sección 287 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad los autoriza a arrestar a extranjeros indocumentados sin una orden judicial. Además, ningún juez en Estados Unidos tiene la autoridad para emitir una orden por violación migratoria civil. Sin embargo, estas detenciones generalmente ocurren cuando el migrante presenta comportamientos delictivos o tiene incidentes con la comunidad.
Mito: Es imposible encontrar información sobre representación legal para los casos de inmigración
Realidad: El compromiso del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas es aumentar y mejorar el acceso a sus recursos, información y programas legales para representantes jurídicos o familiares que estén buscando cómo pueden ayudar a un detenido. La institución creó un sitio web con herramientas que proporcionan el apoyo necesario para cualquier caso de inmigración.
Mito: La ICE no tiene canales de comunicación para obtener información acerca de un caso de inmigración o detención
Realidad: La Oficina de Detención y Deportación (ERO) cuenta con líneas de comunicación disponibles para reportar cualquier tipo de situación, puedes llamar al número 1-888-351-4024 de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes. También puedes solicitar la revisión de un caso contactando directamente a una oficina de la agencia o buscar la más cercana a tu ubicación.
Mito: Las personas detenidas en los Centros de Detención de Inmigración no se pueden encontrar
Realidad: ICE cuenta con una base de datos pública para localizar personas que se encuentren bajo custodia en cualquiera de las instalaciones.
La migración en sí no constituye un delito, es un derecho reconocido internacionalmente. Sin embargo, en Estados Unidos es ilegal que un extranjero ingrese a su territorio sin ningún permiso. Por esta razón, la única forma segura de entrar es por los puentes de entrada fronterizos.
Si buscas mudarte a Estados Unidos, Virguez Law puede ofrecerte el asesoramiento y orientación necesarios para que tu proceso de inmigración sea exitoso. Recuerda que si tratas de emigrar sin la asistencia correcta, tu proceso puede resultar fallido.