
Descubre cómo el fin del polémico Título 42 de Estados Unidos marca un cambio histórico en la política fronteriza y da paso a una nueva forma en la admisión y el asilo de migrantes. Descubre sus consecuencias, las críticas generadas y los distintos puntos de vista de equilibrio entre seguridad y derechos humanos.
¡No te pierdas todos los detalles en esta nota actualizada!
¿Qué es el Título 42?
El 11 de mayo el gobierno de Biden anunció el fin de una polémica política fronteriza conocida como Título 42 de Estados Unidos. Esta medida, implementada en respuesta a la pandemia de COVID-19, permitió la expulsión rápida de migrantes que buscaban ingresar a Estados Unidos de manera irregular.
A partir de esta fecha, el gobierno estadounidense, inicia el cambio al Título 8, en un marco, de leyes de inmigración, que regula la admisión y el proceso de asilo de inmigrantes.
Título 42: Una medida de expulsión rápida durante la pandemia
El Título 42, basado en una sección de la Ley de Salud Pública de 1944, otorgó a las autoridades migratorias la autoridad para expulsar rápidamente a personas que cruzan la frontera, sin proporcionarles una audiencia de deportación o una oportunidad de solicitar asilo.
Esta medida se implementó como respuesta de emergencia para prevenir la propagación del COVID-19 en los centros de detención y comunidades fronterizas.
El Título 42 de Estados Unidos, que se desarrolló en respuesta a la pandemia de COVID-19, ha tenido un impacto significativo en la política fronteriza y en la admisión de migrantes.
Desde que empezó a funcionar en marzo de 2020 hasta su fin el 11 de mayo de 2023, se estima que alrededor de 930,000 migrantes han sido expulsados bajo esta medida.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los migrantes fueron expulsados de inmediato. Durante el tiempo en que el Estatuto 42 estuvo en funcionamiento, hubo ciertas excepciones, como los menores no acompañados.
Según datos del gobierno de EE.UU., más de 124,000 menores no acompañados fueron encontrados en la frontera durante el año fiscal 2021 (Fuente: Departamento de Seguridad Nacional). Estos niños y adolescentes estuvieron bajo la custodia de las autoridades y se les practicó un proceso diferente al de los adultos.
Y si hablamos de cifras, el gobierno de EE.UU. ha ofrecido recursos significativos para abordar la migración y el asilo. El presupuesto para el año fiscal 2022 incluye cerca de $3.8 mil millones de dólares para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y $3.6 mil millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La transición al Título 8: Un nuevo enfoque en la admisión y el asilo
Ahora, con el fin del Título 42, el gobierno de EE.UU. se enfoca en poner en marcha el Título 8 como el marco legal principal para cambiar la migración y el asilo. El Título 8 establece los procedimientos para la admisión de inmigrantes, incluyendo la solicitud de asilo, y proporciona protecciones para aquellos que buscan protección del gobierno de Estados Unidos.
Es importante destacar que el Título 8 no significa una apertura total de la frontera, sino que establece un proceso legal y ordenado para la admisión de migrantes. Bajo esta nueva política, las personas que soliciten asilo tendrán la oportunidad de presentar su caso y recibir una evaluación personalizada justa de sus reclamos.
Con la transición al Título 8, se espera que haya cambios en el proceso de admisión y asilo de migrantes. El Título 8 establece procedimientos claros y salvaguardias para aquellos que buscan protección en Estados Unidos. Se cree que esto brindará una mayor oportunidad para que los solicitantes de asilo presenten sus casos, reciban una evaluación justa y legislación de igualdad de oportunidades.
El impacto que se espera y el equilibrio entre seguridad y derechos humanos
Si bien es demasiado pronto para determinar el impacto exacto del cambio del Título 42 al Título 8, se espera que haya una disminución en las expulsiones rápidas y un mayor cuidado en la protección de los derechos de los migrantes.
La transición es un paso a la humanización de la política migratoria americana y un intento por equilibrar la seguridad fronteriza con el respeto a los derechos humanos, a su vez, apunta hacia una evaluación justa de los reclamos de asilo y protección contra la discriminación en los Estados Unidos de América.
Si eres un inmigrante que busca respuestas y ayuda en medio de esta situación, en Virguez Law, queremos ayudarte en cada paso del camino de inmigración en Estados Unidos y asegurarnos de que tus derechos sean protegidos. Contáctanos a este número para programar tu consulta: (678) 300-0000.